Era una de las noticias más deseadas en Alicante, después de que el Chef José Antonio Sánchez cerró el anterior local ubicado en pleno centro de Alicante, las puertas del nuevo Restaurante Els Vents se abren ahora en el interior del precioso edificio de principios del S. XIX de la Finca Villa Antonia situada en San Juan de Alicante.

La alta gastronomía alicantina encuentra en este nuevo espacio su sitio ideal, un marco mediterráneo que respira un aire cosmopolita con grandes obras de arte alicantino en sus paredes y la calidez de la madera que domina la sala principal, a la vez que la luz inunda cada rincón. Por la noche se torna Els Vents un lugar muy íntimo para los encuentros más especiales.

Y es aquí donde el chef ha creado su nueva carta de otoño e invierno, donde seguirá mostrando su cocina de autor que hasta ahora había mostrado en la ciudad de Alicante con una sorprendente evolución.

El cocinero alicantino ha decidido mantener en esta nueva temporada un fiel compañero de viaje en su sala, AGUAVIVA, en innumerables entrevistas Sánchez ha declarado su preocupación por el medioambiente que le ha llevado a tomar muchas decisiones en este aspecto, hasta crear su propio huerto para intentar llevar a Els Vents la filosofía de Km 0. AGUAVIVA supone una apuesta por la sostenibilidad que permite reducir residuos innecesarios y transportes que generan contaminación diaria, a la vez la garantía y seguridad de higiene fueron determinantes para que el agua filtrada de AGUAVIVA estuviera presente en sus dos restaurantes.

El cuidado diseño de las botellas y su elegancia indiscutible son otro factor determinante para que estas botellas brillen en este restaurante gastronómico.

Apertura muy mediterránea con una aceituna gordal rellena de caldo de moluscos y de anchoa de bota, que tiene como acompañante un crujiente de la misma gordal.

En el soplo del viento, plato diseñado para Els Vents, sirve el cocinero sus aperitivos: cuajo de anguila ahumada, legumbres, caviar y crema agria; una mojama con tomate con levaduras; un ravioli de calabaza y hierbaluisa con micuit de hígado, y culmina con una impresionante media noche de vaca rubia gallega en steak con queso Stilton.

A continuación un escabeche de flores y hierbas con caviar, muselina de limón y su ensalada.

Y finaliza el capítulo de los aperitivos con unas naranjas amargas rellenas de caballa en semisalazón, mollitas de la fruta, su muselina, compota, y consomé de espinas, naranja, jengibre y picantes.

Abre sus entradas con Un balcón en Taormina (Sepia laminada, consomé de hinojo y ají, granizado de vermut y caviar de aceituna de cuquillo). Un plato que sorprenderá hasta al más avezado visitante de restaurantes de alto postín.

La legión de amantes del Atún Rojo encontraran en su plato, Tras el curso de Vinalopó (Parpatana de atún guisada y braseada, jugo de pimientos y tomates asados, ravioli de morcilla de Pinoso y un aéreo de pimiento verde), una visión muy personal del tratamiento de esta parte de sabor intenso del túnido rey del Mediterráneo.

Después de la rica intensidad de la parpatana tomamos aire para disfrutar de una de las grandes especialidades de José Antonio.

Como buen alicantino domina los arroces y hace gala de ello con preparaciones en seco y caldosos, con una selección en carta de hasta cinco diferentes como este Trasmallo que no es otra cosa que un suculento meloso de sardinas con pil pil de espinacas, limón y paté de pescado.

La Raya prensada es otro de los grandes platos de esta temporada, el chef trabaja con muchos pescados de la zona y llegados de también del Cantábrico, su experiencia profesional vivida al lado del gran chef vasco Hilario Arbelaitz le permitió conocer y adquirir las habilidades de la cocina de Zuberoa con pescados de gran expresión.

Tiempo ahora para la carta dulce, el repostero Fran Segura se mantiene también al frente del final del menú, con propuestas muy estimulantes.

Es el caso del postre Alejandría (Limón, manzana, coco, albahaca) donde el llamado Chef del Chocolate presenta uno de los mejores postres de esta temporada, una carta que engloba seis propuestas, todas ellas sin desperdicio y realmente originales.

Administrando la carta de Els Vents, con más de 500 referencias de vinos de todo el mundo, se encuentra el sumiller Tomás Moreno, un profesional que puede estar orgulloso de haber sido dos veces mejor sumiller de la provincia de Alicante.

Y en su mano la armonía con los diferentes platos del menú o la carta está garantizada.

Con vinos de nuestro país o llegados de otras latitudes y que el sumiller sabe elegir acorde al producto y elaboración del Chef.

El éxito de esta nueva temporada para el Restaurante Els Vents parece estar garantizado. Seguiremos muy de cerca el gran trabajo de este equipo que sin duda es uno de los referentes del levante español.

Restaurante Els Vents

Carrer Sant Antoni, 92, 03550 Sant Joan d’Alacant, Alicante
info@elsvents.es ●  965 40 74 85