Es muy joven para haber alcanzado la madurez como chef que ya tiene, alicantino de nacimiento y sentimiento, estudió en la escuela de Sant Pol de Mar- Barcelona, para continuar aprendiendo de la forma más antigua del mundo, trabajando junto a quienes más saben. Estuvo en el Restaurante Zuberoa en el País Vasco, en el Restaurante Drolma del Hotel Majestic y en el Restaurante Rodero de Navarra. Aprendió (y continúa investigando) las técnicas más vanguardistas de la cocina con una idea clara, volver a Alicante y aplicar lo aprendido a la gastronomía que desde niño le sedujo, la gastronomía alicantina. Es el Chef José Antonio Sánchez y su proyecto se llama Restaurante Els Vents.
Con una gran fidelidad por los platos heredados y un gran empeño por colaborar en su conservación, José Antonio ha sometido a la cocina alicantina a una profunda revisión. El resultado es una actualización, en la que las nuevas técnicas soló son el medio para poner en valor una de las mayores riquezas de esta tierra, su gastronomía. Su otro gran secreto es haberse rodeado de los mejores profesionales.
A su lado un fiel amigo y gran repostero, «el chef del chocolate» Fran Segura. A sus espaldas lleva el orgullo de haber participado con la bandera de su país en las competiciones más duras del mundo de repostería y cocina, y nunca se vino a España con las manos vacías. Sus postres elevan a otra dimensión la pastelería en la hostelería.
Para administrar su espectacular bodega no quiso ser menos y tiene a su lado también a otro buen amigo ,Tomas Moreno que dirige la Sala de Els Vents. Sumiller Internacional por la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres, catador incansable y con vocación de superación inquebrantable, Tomas Moreno es el Mejor Sumiller de la Provincia de Alicante 2017.
Líneas de relajantes blancos dominan la sala, colores suaves y muy mediterráneos nos dicen estar en Alicante, apacibles obras de arte iluminan las paredes.
Cuatro espacios bien delimitados y entre ellos la estancia mas especial, la Sala Martina, es el nombre de la hija pequeña del chef con capacidad para ocho personas y el lugar más preciado del restaurante.
Aguaviva presente en sus mesas, es la elección sostenible del chef para mejorar el servicio de su restaurante y un claro compromiso con el medio ambiente al tiempo que sus clientes disfrutan del mejor agua.
Tomás arranca la comida con un D.O.P Cava Brut Macabeo, Xarel-lo, Parellada, embotellado con el propio nombre del Restaurante.
Después de unos aperitivos la primera propuesta del chef es el Steak fish Jannette, un steak fish hecho de Cherna y Ostras valencianas, acompañada de un velo marino, un sorberte de Dragon Fly y algas encurtidas. El espectáculo del hielo seco hará navegar este plato entre una supuesta bruma de mar.
No pierde la oportunidad el sumiller de sembrar la sorpresa con un espumoso de Utiel (Requena) elaborado con la variedad Tardana y un asombroso toque de Gengibre.
Un chef mediterráneo como es José Antonio tenía que tener gran influencia del pescado y el marisco de sus costas, la Rosa de nuestra Bahía es un claro ejemplo, una Quisquilla en Gelé de Pomelo Rosa, Coral, Caramelo de sus cabezas, Caviar y aéreo de Apio blanco dulce.
El buen hacer de esta tierra en materia de salazones ha marcado impronta en nuestro chef y lo demuestra con un impresionante plato, Semi-salazones propios, son Salazones y Encurtidos de Otoño al Invierno, yemas de Tomate y Yemitas hojaldradas.
Para acompañar los siguientes platos Tomás ahora viaja hasta el Priorat para ofrecernos un Pissarres 2016 D.O.Ca. Priorat Garnacha Blanca, Macabeu, P.X.
Un giro de rumbo nos lleva tierra adentro para disfrutar de un Monte y Huerta en escabeche, una Perdiz roja en escabeche templado junto a su ensalada, una Royal de sus huesos, hojas verdes y crucíferas de su huerta acompañada de Trufa de temporada.
Regresamos de nuevo a notas marítimas con Chipirón de Josep Plá. Un Chipirón acunado en un cuajo de alubia blanca ahumada y Sobrasada de Tárbena
Sigue el sumiller con una propuesta de V.T Castilla y León, de la variedad verdejo, La Banda del Argílico 2016.
Vino que acompañará una Coqueta Marina, Un sepionet descansando sobre una coca de verduras, torrefactos de Marcona, otros frutos secos, Ñoquis de Ajo y el jugo de la propia tinta marina.
El carácter y conocimiento de las técnicas más tradicional de cocina local las demuestra el chef en esta genial interpretación gastronómica, Mi Gazpacho marinero. Tejas en fondo de Gazpacho marinero con Cherna y una hueva a media sal gorda, se acompaña de una teja con crema de ajo y la Hueva en media salazón.
Y continuamos por este interesante viaje a la cocina de tradición con La Vega Baja, Mar y Mesta, un Bogavante en Cucurrones, pata de Ternera y su jugo (Los cucurrones se preparaban en la zona de Torrevieja, una masa que elaboraban las abuelas con Harina, Sal y Agua, muy habitual en las casas humildes para engordar los platos).
Tomás de nuevo nos sorprende con un interesante vino de Murcia, Lavia + 2014, D.O.P Bullas, elaborado con la variedad Monastrell.
A continuación, una obra de arte, un plato servido en un lienzo, como homenaje al pintor Willy Ramos, una gran obra suya da la bienvenida en la entrada de Els Vents. Texturizando frente a Willy Ramos, se elabora con pescado de la zona, en este caso con Araña (un pescado de descarte) y va acompañado de un pisto líquido con cenizas de su propio asado.
En esta tierra hacer mal un arroz supera al pecado, y en esta casa no seremos testigo de semejante infamia, al contrario José Antonio elabora unos impresionantes arroces que están en su carta. Un buen ejemplo es su Arroz Nueva Tabarca, un Arroz meloso con Salmonete crujiente con bajoques y alioli de sus higaditos, la tapa está preparada como si fuera una tortillita de camarones, preparada con las cabezas del Salmonete.
No podemos dejar de mostrar otra de sus joyas en el apartado de los arroces, Arroz Lonja de Denia, arroz seco con Gamba Roja con Coral al Ajo y transparente de sus cabezas, fondo cabezas de gamba, su coral, la Coral está texturizada con Ajo y el transparente de sus cabezas está hecho con las cabezas de la Gamba trituradas, secadas al horno.
Vinos con cuerpo para estos platos que vamos a disfrutar ahora, un Finca Los Locos 2014 D.O.Ca. La Rioja, elaborado con las variedades Tempranillo y Graciano.
Y cuerpo en el vino nos hace falta para el siguiente plato Túnida, VENTRESCA DE ATÚN ROJO BALFEGÓ HEMBRA tocado a la brasa de nuestras hojas cítricas, corazones de ñora guardamarencas y aéreo de ceba.
Aromas y sabores de otoño en un plato que muestra también las aptitudes de este versátil chef con la caza. Caza mayor y el Vinalopó, cierva asada en el jugo reducido de sus huesos sobre texturas de Uva de mesa del Vinalopó.
De la misma D.O. .Ca. La Rioja que el vino anterior nos sirve ahora el sumiller un Delicia de Baco 2010, elaborado 100% con uva tempranillo.
Último plato antes de pasar a los postres con la Carne de Prado, Lomo alto de Vaca Rubia Gallega, pastel de Patata, y las primeras Trufas y Hongos de Sierra Mariola.
Llega el momento de Fran Segura, el tiempo para el dulce, una continuación del buen gusto de todo el menú con la elegancia y matices de este gran pastelero. Comenzamos con El aprendiz de brujo, una Panna cotta de vainilla Tahití, nuez de pecán, plátano, caramelo y granada mollar de Elche.
Y terminamos con la muy estética y emocionante Fram-buesa, Crema montada, frambuesa, lima y yogurt.
Y Tomás nos despide con un regalo para los sentidos, un anciano vino de la tierra, Gran Fondillón Brotons Reserva 1964, D.O.P Alicante, elaborado con la variedad Monastrell.
No te puedes perder...
MU.NA, la cocina de Samuel Naveira.
Nuestro viaje por los restaurantes de nuestro país nos lleva hoy a Ponferrada, al restaurante MU.NA del chef Samuel Naveira, primer Estrella MICHELIN de su ciudad. MU.NA se encuentra ubicado frente al muy famoso Castillo de los Templarios, lugar al que llegan...
Aguaviva en los Eventos. Villa Marconi de Die (Alicante)
Hoy viajamos hasta Alicante para visitar uno de los espacios más sorprendentes de la Comunidad Valenciana, es Villa Marconi de Die, creado para la celebración de todo tipo de eventos. El chef José antonio Sánchez Torres ofrece en su nuevo proyecto VILLA...
ReComiendo. La creatividad gastronómica de Córdoba.
Regresamos a Córdoba a uno de los restaurantes más valorados de la ciudad, ReComiendo, del chef Periko Ortega. El cambio de dirección de su restaurante permitió al chef modernizar sus instalaciones creando diferentes espacios. Una barra conduce a la sala, con un...
Contacta con nosotros
DÓNDE ESTAMOS
C/ Medea 4, 1º B 28037 - Madrid C/ Pisuerga, 23 08028 - Barcelona
¿Hablamos?
Política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos personales de nuestros usuarios WEB Responsable AGUAPURA AGUAVIVA S.L. +info Finalidad Gestión de las peticiones a través de nuestros formularios. +info Base legal Consentimiento del afectado. +info Destinatarios No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. +info
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como explicamos en la información adicional. +info Información adicional Puede consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: política Legitimación El tratamiento es necesario para la aplicación a petición del interesado de medidas precontractuales (art 6.1.b RGPD)