Un año más Madrid llenó de gastronomía sus calles con el congreso más importante del mundo de este sector #MadridFusión2019. En este post viviremos algunos de los mejores momentos de la décimo séptima edición de #REALEMF19.
Más de 2.000 congresistas y 13.000 visitantes son las grandes cifras de esta edición 2019 del congreso gastronómico líder, con talleres, concursos, subastas, catas, 122 ponentes y 200 empresas expositoras.
Comenzaba el congreso con la presentación por parte de José Carlos Capel de la Alcaldesa de Madrid y a continuación del esperado, aclamado y siempre polémico Ferran Adrià que describió el nuevo proyecto de El Bulli.
Adrià desarrolló su ponencia en torno a los diferentes nervios que articulan la web de elBulli Foundation y que podremos ver online muy pronto. Con dicha Web mostró las diferentes vertientes de su proyecto: La Bullipedia, con 35 libros en su interior, un museo-archivo de elBulli, que será un espacio creado para preservar y dar a conocer el legado de lo que ocurrió en su restaurante y por extensión en toda la cocina española de vanguardia hace ya tres décadas, el chef y su equipo revolucionaron en ese momento la cocina mundial. Este espacio abrirá sus puertas en 2022.
ElBulli 1846 es el segundo de los espacios que quiso mostrar Adriá, situado en lo que fue el restaurante en Cala Montjoi con 6.000 metros cuadrados de exposición y taller creativo en plena construcción, con un equipo de más de veinte personas dedicadas a la investigación y la experimentación, manteniendo, en el interior, la sala y la cocina renovadas como complementos al Lab expositivo.
Y por último lanzó la convocatoria global para profesionales de todo el mundo que deseen dedicar su talento al estudio de la creatividad, desde ramas muy diferentes del conocimiento humano, en tres aspectos muy específicos en este momento inicial, más información en este link.
En la sala Polivalente la ponencia «LA RUTA DE LA PAPA A EUROPA; DE PERÚ A TENERIFE» nos mostraba el trabajo de los Chefs Erlantz Gorostiza (Restaurante M.B. España), Mitsuharu Tsumura (Maido, Perú) y Omar Malpartida (Luma, España).
En la ponencia «LOS SECRETOS DEL ATÚN ROJO«, el presentador de TV Jota Abril y el crítico y comunicador gastronómico Esteban Capdevila presentaban a los chefs Chef Nazario Cano del Restaurante Hotel El Rodat Jávea, con una estrella Michelin, y el Chef Ekaitz Apraiz Olaeta del Restaurante Tunateca Balfegó de Barcelona. En Tunateca Balfegó se establecen valores de sostenibilidad en todos su procesos de trabajo y consumo responsable, valores que encuentran en el agua para hostelería AGUAVIVA.
Ekaitz mostró como realizar una «Oreja de atún con crema de navajas y aromas del Mediterráneo«. Un juego visual donde la parte llamada oreja adquiere el lugar y forma de la navaja en su propia concha y se acompaña de una crema de navaja ligeramente escabechada. Para seguir con el plato «Atún Pekín«, otro juego donde la denominada harmónica del atún se rodea de elementos propios del famoso pato Pekín, acompañada de glaseado de hoisin picante, coliflor en dos texturas y chicharrón de ave.
Junto al cocinero vasco llegaría el chef Nazario Cano (Restaurante Hotel El Rodat Jávea*) que sorprendió con su naturalidad y formas de preparar su «Consomé de Médula» que haría en directo a partir de la espina dorsal del atún hervida y pasada por el horno dando como resultado un autentico caldo de sabor intenso a mar. Siguió con una «Ventresca ahumada y macerada con infiltración de agujas»
y terminó con sus originales «Apaños de atún» donde la intensidad de las hojas de sus limoneros convierten el atún en algo mágico que el chef invitó a probar a los asistentes.
No faltó a la cita Martín Berasategui, único chef español con diez estrellas Michelin, en la foto con el Chef Rafel Muria Franch (Rte. Quatre Molins) ganador de la última edición del exigente Concurso de Cocina Profesional Chef Balfegó, y formado con algunos de los mejores chefs del mundo, ha sido seleccionado como Chef Revelación Madrid Fusión en esta edición. Martín fue el primer chef que instaló el equipo de agua filtrada AGUAVIVA en su restaurante.
También tiene en su restaurante AGUAVIVA el chef Periko Ortega Tobaruela del Restaurante ReComiendo, uno de los grandes valores de la cocina cordobesa que visitó el congreso y que posó así con Besasategui, con mucho garrote y mucho power.
Muchas caras conocidas de grandes cocineros, entre ellos el Chef Miguel Ruiz Mas, conocido como Maiku Ruiz por su excepcional y creativo trabajo en La Sucursal (Valencia) y posterior ingreso en El Club Allard (Madrid), pronto abrirá en Madrid su nuevo restaurante Concepto X , en la foto acompañado del mediático Top Chef Toni Canales (Hotel Villamagna).
Y más caras televisivas, el Top Chef Víctor Gutiérrez, del restaurante que lleva su nombre en Salamanca con una estrella Michelin y que gestiona la cocina de Taller Arzuaga al mismo tiempo.
En el segundo día de Madrid Fusión otra de las ponencias más esperadas tuvo lugar en el auditorio principal, «GENIOS DE LA CREATIVIDAD» con Albert Adriá (El Barri), Andoni Luis Aduriz (Rte. Mugaritz) y Dabiz Muñoz (Diverso).
Tres reconocidos cocineros se sentaban ante Benjamín Lana (Vicepresidente de Madrid Fusión) y Julia Pérez Lozano (Directora de Gastroactitud) para responder a sus preguntas, mostraron como siempre su inconformismo con lo establecido e incluso apretaron a los presentadores con incisivas respuestas tildando alguna de las preguntas de tópicos.
El último de Madrid Fusión 2019 se falló el premio Cocinero Revelación Madrid Fusión 2019. José Carlos Capel, Presidente de Madrid Fusión, anunciaba así el resultado del premio que tanto ha servido de catapulta a jóvenes chefs en Españoles.
Este año nueve cocineras y cocineros se sometían a las votaciones de críticos gastronómicos y profesionales del sector.
La nube de periodistas se formaba a los pies del escenario que ha mostrado durante años el trabajo de los más grandes chefs del mundo, Fernando Alcalá recibía este miércoles en Madrid Fusión, el reconocimiento a su trabajo en el restaurante Kava siendo nombrado cocinero revelación del certamen en su XVII edición del concurso.
Los premios fueron entregados por Pere Vicent Balfegó Brull (Presidente de Balfegó) y Montse Brull (Consejera delegada de Balfegó), acompañados en la foto con Juan Serrano (Director General de Balfegó).
Los nueve cocineros seleccionados son la representación de lo mejor de la gastronomía de nuestro país y el futuro de la creación de grandes platos, hablamos de Rafel Muria Franch, de Quatre Molins (Cornudella de Montsant, Tarragona); Joaquín Serrano, de Efimero Madrid (Madrid); Jorge Moreno, de Voraz Alicante (Alicante), y Rebeca Barainca y Jorge Asenjo de Galerna Jan Edan (San Sebastián).
Y así la edición de 2019 de Madrid Fusión llegó a su fin, muchas han sido las ponencias y los grandes momentos gastronómicos vividos en este gran congreso que el próximo año viviremos de nuevo con intensidad.