Si uno es amante del Atún Rojo tiene como parada obligatoria el restaurante al que hoy os llevamos en la ciudad de Barcelona, se trata de Tunateca Balfegó, un espacio único en el mundo con una carta que guarda más de cuarenta platos donde el protagonista principal en el Atún Rojo Balfegó.
En la luminosa y emblemática esquina que ofrecen las calles del Paseo de la Diagonal y Muntaner se sitúa este espectacular espacio gastronómico diseñado por Equipo Creativo que ha alcanzado destacados premios de interiorismo como ganadores o finalistas, entre ellos el CID Covering Installation and Design Awards 2018, el Horeca New Business Models Awards 2018 y el hip2018 – horeca professional expo, o el Restaurant & Bar Design 2018. Una sala donde destaca la gran barra de sushi pretende mostrar un símil del espacio donde viven los atunes.
En su techo un banco de peces como las sardinas o las caballas, el alimento del atún, es lo que los atunes ven desde el fondo del mar.
Descendiendo unos escalones encontramos otra sala que sus paredes y suelo, con losetas realizadas de forma artesanal, recrean la piel del atún rojo. Esta zona hace las funciones de presentación de los Kaitai de los atunes, llamados en occidente ronqueos. Los asistentes a este espectáculo de corte de precisión y máximo aprovechamiento del atún viven una experiencia única. Desde esta sala además veremos trabajar al equipo de cocina de Tunateca Balfegó en su cocina abierta.
La cocina navega bajo la dirección del cocinero vasco, original de Guernica, Ekaitz Apraiz, que en dos años de gestión ha dado su toque más personal al proyecto de la familia Balfegó, cinco generaciones de pescadores del Atún que actualmente alcanzan la cuota de pesca por el sistema de cerco, trasladando vivos a los túnidos hasta las granjas de engorde de L´Ametlla de Mar (Tarragona). Un sistema de captura sostenible y respetuoso con la especie y el medio ambiente donde no se sacrifica un animal hasta que llega al peso idóneo para aprovechar al máximo su carne.
Con esta misma filosofía de sostenibilidad, que Tunateca Balfegó implanta en todos sus procesos, la elección de su agua de hostelería ha sido el agua filtrada de AGUAVIVA.
La elegancia y sutil diseño de la botellas fino cristal con cierre de acero han sido personalizadas con el logotipo de Tunateca Balfegó.
Abre el menú la llamada «Ostra diferente» con Médula de Atún Rojo, ponzu, ikura, aire de codium y oyster leaves.
A continuación dos aperitivos comparten plato, un Akami ahumado, huevo de trucha y crema de ajo y el sorprendente Pulpo a la gallega, una parte del atún que reproduce exactamente la textura del pulpo y que el chef adereza para llevarlo al sabor del pulpo a la gallega, será una sorpresa hasta que lo pruebes en el mismo restaurante y te lo explique el chef.
Último aperitivo, un Macaron con crema de mantequilla de corazón de Atún Rojo, para los que no han probado nunca el corazón de atún hay que decir que es un manjar, para gustos de esencias fuertes, férreo, metálico, muy salvaje, un sabor my diferente.
Acompañamos estos aperitivos con el vino Pomum, elaborado con la variedad Riesling 100% es la recomendación del sumiller, procedente de las bodegas Pomum Cellars, denominación de origen Columbia Valley USA.
Todo un clásico de Tunateca Balfegó es la Trilogía tradicional de sashimi Balfegó, akami, chutoro y otoro, tres nobles cortes del atún que se disfrutan en crudo.
Dentro de la carta y en el espacio dedicado a la cocina japonesa uno de los puntos fuertes son los nigiri. Un buen ejemplo de la excelencia en la preparación de estos pequeños y delicados bocados es el Nigiri de akami con alga kombu blanca y ume.
Otra buena propuesta es su Temaki de tartar de otoro u ostras en tempura, que se prepara ante el cliente en el momento, al igual que todos sus platos con sello japo.
Entra en escena el vino Atalier a cruz das ánimas para los siguientes platos, una elaboración con la variedad Albariño que tiene lugar en Rías Baixas por el reconocido enólogo Raúl Pérez. Su naturaleza mineral, marina y con notable acidez nos vendrá muy bien para acompañar el siguiente plato.
Un Morrillo con escabeche de zanahoria y mousse tzatziki entra en otro tipo de cocina donde la temperatura transforma sabores y aromas del atún, en una receta realmente sutil.
Nuevo cambio de armonía, ahora el sumiller propone Thalarn 2015, Castell d’Encús (Costers del Segre). Un suave pero intenso vino elaborado en los Pirineos de Cataluña con la variedad de uva Sirah.
Para terminar con el mundo del atún disfrutamos de uno de los platos estrella de carta, uno de los más demandados por sus clientes, es el Solomillo a la plancha con foie y texturas de cebolla.
En el postre el atún no está presente, Citricus: mousse de yuzu y chocolate blanco, menta y limón con helado de jengibre, aporta ese punto cítrico, refrescante y digestivo.
TUNATECA | Avda. Diagonal 439 | Barcelona
937 97 64 60 | info@tunatecabalfego.com
Web: Tunateca Balfegó