Después de estos duros meses las cocinas de todo nuestro país retoman con fuerza sus cartas y descubrimos en ellas el gran trabajo de todos nuestros chefs, viajamos en esta ocasión al Restaurante Els Vents de San Juan de Alicante para descubrir la nueva carta de verano del Chef José Antonio Sánchez Torres.
Estos meses han servido para hacer grandes cambios en este gastronómico restaurante que bajo la estructura de un precioso edificio de principios del S.XIX, Finca Villa Antonia, guarda unas cuidadas terrazas y jardines que son referentes en la zona a la hora de organizar eventos destacados.
Els Vents dispone a partir de este verano de una gran terraza con vistas a sus olivos bi-milenarios, palmeras gigantes y su huerto ecológico de flores y plantas aromáticas, y a este bucólico paisaje se suma también el nuevo jardín japonés que reconforta a los comensales con una relajante fuente de agua corriente.
Mantiene el diseño del interior con espacios diferenciados y un ambiente puramente mediterráneo y sofisticado.
Comenzamos nuestro viaje gastronómico donde no falta AGUAVIVA al comenzar cada comida, la filosofía de Els Vents es la sostenibilidad por principio, por ello su propietario y chef seleccionó el equipo de agua con y sin gas para ofrecer a sus clientes el agua más responsable con el medio ambiente, sin botellas de un solo uso y sin embalajes y transportes innecesarios, el exquisito diseño de su botella y la personalización de la misma también fueron determinantes para su elección.
Con ella llega el primer aperitivo, homenaje a la cultura y cocina del Mediterráneo, representada en los olivos bi-milenarios que tiene la finca, lo encontraos en una Galleta de aceituna Gordal, con mayonesa de tahín y un gazpacho de aceituna Gordal.
Al frente de la sala la sumiller Ángela Rodríguez, será la responsable de crear la armonía más apropiada con cada plato.
En la segunda propuesta de aperitivo unas cremas yodadas siguen esa línea que el chef quiere marcar al borde del mar que baña esta tierra.
La sumiller nos brinda la oportunidad de comenzar con el Champagne Sanger Voyage 360.
Champagne que nos vendrá muy bien para amplificar las gratas nota marinas y lácteas de un Pundig de bonito que el chef prepara con la suavidad e influencia de las recetas más pulcras de origen vasco francés.
De ninguna de las maneras se puede uno perder otro de sus grandes aperitivos de esta temporada, el steak tartar que el chef prepara con carne de vaca rubia gallega y que termina con una anchoa que le da el punto de sal al plato.
Entra en escena de la mano de la sumiller una Manzanilla Velo Flor, elaborada por supuesto en Sanlúcar de Barrameda. Buena propuesta para llevarnos a una armonía que sigue la ruta marítima.
Y esa ruta toma forma con ROJOS Y VERDES, una Gamba roja, fría emulsión de guisantes, encurtidos, sandia, salvia, y un aéreo de coral. Refrescante forma de comenzar sus entradas con uno de los crustáceos más apreciados en esta costa.
Tan apreciado y venerado como el protagonista del siguiente plato, Atún crudo, texturas de algas sobre royal de bonito y morcilla de Pinoso. Un producto que José Antonio Sánchez domina y que tiene una conexión muy marcada con el levante español, y es que cinco generaciones de pescadores originarios de Benidorm han llegado a conseguir pescar, alimentar en el sistema de cerco y comercializar el que hoy es considerado el mejor Atún Rojo del mundo que hoy vive en sus granjas de atunes en L´Ametlla de Mar (Tarragona), es el Atún Rojo Balfegó con el que el chef trabaja a diario. En su elaboración el cocinero utiliza lomo y ventresca.
También cambiamos de vino, disfrutamos de un Dido Blanc 2016, elaborado con las variedades 50% Macabeo, 40% Garnacha blanca, 10% Xarello, del Montsant.
Acompañará a MANDALAS ALICANTINAS, un Salmonete, pétalos de cebollas, escabeche cítrico y picante con jugo vegetal. Uno de los grandes platos de este menú, el control de los puntos del pescado y el equilibrio de sabores y texturas lo hacen algo muy especial.
Salimos del mar para encontrar en tierra a AUTÓCTONO, un Pollo de campo ecológico, marmolado de su terrina, lombarda, acida la manzana y caviar. Un cambio de registro en el que encontramos nuevamente el sello de sostenibilidad y respeto al producto y su origen.
La sumiller sirve para su cata el vino Curii, de Violeta Gutiérrez de la Vega y su compañero Alberto Redrado elaborado con la variedad Giró.
MEMORIAS PERFECTAS, es el goloso y elegante postre de Chocolate, naranja, almendras de vainilla y escarchados del cítrico que el chef ha creado en esta temporada para hacer las delicias de los muchos fanáticos del cacao.
Buena recomendación para degustarlo bocado a bocado y trago a trago con un Fondillón deferente a lo que están acostumbrado los paladares, con aromas rancios, de frutos secos y notas balsámicas, es Tesoro de Villena.
Terminamos con los petit fours que juegan visualmente en la mesa con la vajilla que representa parte de la imagen del restaurante y donde mango, chocolate, merengue italiano y crema compiten por ser el preferido a la hora del café y el té.
Dirección: Carrer Sant Antoni, 92, 03550 Sant Joan d’Alacant, Alicante
Teléfono: 965 40 74 85
Email: info@elsvents.es
Horario de verano:
Comidas de jueves a sábado:
13:30 a 15:30
Cenas de martes a sábado:
20:00 a 23:00